sábado, 31 de octubre de 2009
Situación Real de Luz y Fuerza del Centro - Video
Audiencia en la JFCA se alarga; los electricistas, listos a pernoctar

La reunión inició a las 10 am y todo el fin de semana se declaró hábil.
Fabiola Martínez
La Jornada
Publicado: 31/10/2009 11:37 am
México, DF. La audiencia para determinar la relación laboral entre la extinta Luz y Fuerza del Centro (LFC) y el Sindicato Mexicano de Electricistas (SME) se ha prolongado ya seis horas en la Junta Federal de conciliación y Arbitraje, ubicada en Azcapotzalco.
El SME afirmó que la defensa jurídica continuará como eje de su lucha para revertir el decreto de extinción de LFC.
Mientras tanto, miles de electricistas permanecen afuera de esta instancia laboral en espera de sus representantes y se declaran listos para pernoctar ahí si es necesario
Los electricistas plantean la ilegalidad del decreto del 11 de octubre porque el contrato colectivo tiene vigencia hasta marzo de 2010 y la materia de trabajo persiste.
En el mitin que se desarrolla, desde las 10:00 horas frente a las instalaciones de la junta, los electricistas han recibido las muestras de solidaridad de estudiantes y organizaciones de la Unión Nacional de Trabajadores.
La JFCA se declaró este fin de semana en horario hábil, por lo que se desconoce la duración de la audiencia e incluso ésta podría prolongarse hasta mañana domingo.
La comisión de electricistas —que ingresó al rededor de las 10:30 de la mañana con seis cajas con los documentos— está encabezada por Martín Esparza, líder del SME, y la representación jurídica de este gremio. La audiencia se lleva a cabo con miembros del Servicio de Administración y Enajenación de bienes (SAE).
Ayer, un juzgado federal admitió la demanda de amparo colectivo presentada por el SME contra el decreto presidencial de extinción de Luz y Fuerza del Centro y concedió la suspensión provisional solicitada.
De acuerdo con la orden del juzgado, difundida por el Consejo de la Judicatura Federal, la JFCA deberá abstenerse de dictar resolución o laudo este sábado acerca de la terminación de las relaciones laborales entre el SME y LFC.
Al respecto, la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) sostuvo que la suspensión provisional no afecta el procedimiento de terminación de relaciones de trabajo que se tramitan en Conciliación y Arbitraje ni el proceso de liquidación voluntaria.
Sobre el numero de trabajadores que han cobrado su liquidación -42 por ciento del total, según la STPS- el vocero del SME, Fernando Amezcua, dijo que desconoce el fundamento de tal cifra porque esta organización gremial ha interpuesto, hasta el momento, cerca de 30 mil amparos, de un total de 44 mil trabajadores en activo.
¿Quiénes son? Dip. G. Fernández Noroña / Raúl Martell
Etiquetas: Fernández Noroña, Paquete Económico 2010, Raúl Martell


Fotos Mitin - Jornada Cívica Nacional de Resistencia Popular
Etiquetas: CESD, CNTE, FNCR, Frente Sudcaliforniano por tarifas eléctricas justas, Gobierno Legítimo de México, Luz y Fuerza del Centro, SME


Fotos del Mitin realizado frente a Palacio de Gobierno en La Paz, BCS, como parte de la Jornada Cívica Nacional de Resistencia Popular aprobada en la Asamblea Nacional de Resistencia Popular a propuesta del Sindicato Mexicano de Electricistas (SME), el pasado sábado 24 de Octubre.
Se contó con la presencia de Gerardo Avelar Flores, secretario de Actas y Acuerdos del Sindicato Mexicano de Electricistas.















Fotos: Telechas
viernes, 30 de octubre de 2009
PAN y PRD se dan con todo durante discusión sobre IVA en el Senado
Senadores del PAN y PRD se dieron hasta con la cubeta en la discusión para la aprobación del IVA.
El encargado de defender el 16 por ciento en ese impuesto fue el panista y presidente de la Comisión de Hacienda, José Isabel Trejo, quien no perdió oportunidad para recriminar al PRI y PRD: “Estamos en contra de estas medidas hemos actuado con responsabilidad, lo que ha significado evitar tanto la búsqueda del aplauso fácil como la actitud arrogante de quien adopta posiciones irreductibles y es resiste a ceder o a escuchar cosas discrepantes”.
En contra, el perredista Pablo Gómez calificó como canallada y leperada la propuesta de incrementar el IVA y fue más allá en la propuesta del Gobierno federal: “¿Que ha hecho Calderón? ha demostrado su total disponibilidad Nada, pide 27 mil millones a los monopolistas y chillan como marranos atorados y le clava el diente al mismo tiempo a los trabajadores de México”.
Si PRI y PAN aprobaran más impuestos, PT podría tomar la tribuna

jueves, 29 de octubre de 2009
Los Tigres Del Norte La Granja video censurado
Los Tigres Del Norte "La Granja" Videoclip
http://www.youdruida.com.mx
La izquierda no cederá ante paquete fiscal: PT
miércoles, 28 de octubre de 2009
CFE no puede vecinos cierran San Cosme 3 dias sin luz
http://www.youdruida.com.mx
http://www.radioamlo.org
http://www.livestream.com/radiosmedos
http://www.youtube.com/view_play_list?p=8B822BAFAB149708
Renuncia Enrique Ibarra a Seguro Médico
En su escrito de renuncia a este beneficio, que los diputados federales reciben además de su dieta o sueldo y otras prestaciones, Ibarra Pedroza argumenta que su decisión tiene que ver con la austeridad que debe adoptar el Poder Legislativo, así como otras áreas del sector público en nuestro país.
Ojalá que el resto de los Diputados Federales, que muy buen sueldo reciben, sigan el ejemplo del diputado Enrique Ibarra.
Impuestos, entre el empobrecimiento y los privilegios
Como era de esperarse, al parecer, los senadores van a corregir el paquete de impuestos que los diputados aprobaron. Pero no precisamente porque se hayan compadecido y escuchado los clamores de los más pobres, sino porque las presiones de las grandes empresas se hicieron sentir. Cancelado el 2% chantajista para combatir la pobreza, ahora la discusión se centra en torno al aumento en el ISR y, en particular, en la revisión de los regímenes especiales, a través de los cuales las grandes empresas o no pagan impuestos o pagan demasiado poco. Muy lejos, por supuesto, de lograr que paguen más impuestos quienes ganan más y paguen menos los que menos ganan. Pero en la práctica no es así. Lo mismo da que el ISR, por ejemplo, sea de 15, 20 o 30 %, si al causante cautivo, como la gran mayoría, se le descuenta de su sueldo y lo retiene el empleador; en cambio, las grandes empresas y sus regímenes especiales, pueden hacer acomodos entre grupos de empresas y diferir el pago de los impuestos sin fecha precisa, o bien, pagar sólo una tercera parte o menos del porcentaje aprobado en la Ley de Ingresos. Así, tenemos la enorme paradoja de que cualquiera que gane 6 mil pesos mensuales, paga mucho más de impuestos que una gran empresa que tiene un régimen especial, como las tiendas de autoservicio, las grandes televisoras y muchas otras.
Además de la inequidad fiscal, mediante la cual pagan más impuestos los que menos ganan y los que más ganan, o no pagan o pagan cualquier cosa, el problema de fondo también tiene que ver con cuestiones electorales. A los senadores no les preocupa tanto la inequidad fiscal, cuanto el poder aportar suficientes recursos a los estados en los que se realizarán elecciones durante el próximo año, además de prepararse, desde ahora, para las elecciones presidenciales del 2012. Por eso, y no por otras razones, se da la posibilidad de aprobar el aumento del IVA en 1%, pero, por otro lado, se da la discusión en torno al costo político de una decisión que, al menos en el caso de los priístas, contradice frontalmente uno de sus lemas de campaña, “no al aumento de los impuestos”. De ahí que, curiosamente, los senadores no discutan tanto en torno a los números de más o de menos en el cobro de los impuestos, sino en culpabilizar a un partido o a otro de la responsabilidad política del aumento de los impuestos.
Por otra parte, esta discusión entre senadores en torno al paquete fiscal del 2010, deja de lado una de las fallas estructurales de la política fiscal mexicana, que radica básicamente en la petrolización del gasto público, por un lado; y por el otro, en el aumento exagerado de la burocracia, en particular de la alta burocracia, de directores generales para arriba. Y por si fuera poco, no son pocas las voces, desde la izquierda hasta la derecha, que señalan la inutilidad de los partidos políticos y lo mucho que nos cuestan a todos los mexicanos y mexicanas, paguemos o no paguemos impuestos. Y si de inutilidades hablamos, no serían sólo los partidos políticos, ni algunas secretarías de estado, quizá el Estado mismo, en su conjunto, el que resulta inútil, costoso y, para colmo de males, represor de todas las luchas sociales que actualmente ocurren en todo el país. Pero ciertamente, un Estado inútil y costoso, para la mayoría de la población, y tremendamente útil para seguir enriqueciendo a las grandes empresas que, tratándose de fibra óptica de la CFE y de la, ahora extinta, LyFC, resulta utilísimo un presidente del empleo que desemplea a más de 40 mil trabajadores, al mismo tiempo que oculta información sobre los negocios con la fibra óptica y propone que no paguen impuestos las nuevas empresas de telefonía celular, entre las que se encuentran, por supuesto, Televisa y otras. Todo es relativo. Un gobierno inútil para los más pobres; un gobierno utilísimo para los más ricos. Con un agravante, que ese gobierno inútil para los pobres ha aumentado el número de los pobres y amenaza con seguirlos aumentando, a costa, por supuesto, de los que no son tan pobres y para beneficio, de los que son cada vez más ricos. Eso sí, los senadores descuidaron el nombramiento de la terna para la sucesión en la CNDH y la pospusieron para el viernes de la siguiente semana. Hay cosas más importantes por decidir, los derechos humanos pueden esperar.
Martin Esparza en la UNAM SME unidos 27-10-09
El Universal
Ciudad de México Jueves 15 de octubre de 2009
13:38 Martín Esparza, líder del Sindicato Mexicano de Electricistas (SME) llegó a la Facultad de Economía de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y se reúne en este momento con estudiantes para pedirles que se incorporen a las jornadas de repudio en contra del gobierno federal por el cierre de la compañía de Luz y Fuerza del Centro (LyFC).
Ante poco más de 250 jóvenes, integrantes de diferentes colectivos de la UNAM, Martín Esparza e integrantes del SME han hecho un llamado a los jóvenes para que se sumen a la marcha que realizarán esta tarde del monumento del Ángel de la Independencia al Zócalo.
Luego de darle la bienvenida, los dirigentes de la Facultad de Economía en el Auditorio Ho Chi Min, el dirigente sindical manifestó a los jóvenes que así como el gobierno de Felipe Calderón ha arremetido en contra de los trabajadores con el decreto de extinción de LyFC, también está atentando contra la educación al promulgar recortes presupuestales.
Entre los líderes estudiantiles se encuentran Mario Benítez, alias "El Gato", quien encabezara el movimiento del CGH en 1999, además diferentes colectivos de Filosofía y Ciencias Políticas, quienes han manifestado su intención de sumarse a un paro nacional el próximo 23 de octubre.
pgm
http://www.eluniversal.com.mx/notas/633537.html
http://www.youtube.com/view_play_list?p=70DCA87227DFFEE9
martes, 27 de octubre de 2009
Preparan en Jalisco alianza de organizaciones progresistas
AMLO en el Senado respaldo total al SME
http://www.youtube.com/view_play_list?p=1912737D957E1A0F
lunes, 26 de octubre de 2009
AMLO en el programa Plaza Pública de RadioUNAM
Aclaración de Porfirio Muñoz Ledo sobre el chisme con Salinas
Contra la aprobación de siembra de maíz transgénico en México
Programa 108 de Resistencia Sudcaliforniana en RadioAMLO, Octubre 25 de 2009
domingo, 25 de octubre de 2009
sábado, 24 de octubre de 2009
Los impuestos y el Bicentenario
- Felipe Calderón gastará en total 1,727 millones de pesos (mdp) para 2010 en su oficina.
- Los senadores aumentaron su presupuesto en más de 800 mdp y gastarán para el siguiente año 3,819 mdp.
- Los partidos políticos, a pesar de no ser año electoral, tendrán 3,218 mdp.
- La sala superior del Poder Judicial (la Suprema Corte de Justicia) gastará 1,485 mdp.
- Agustín Carstens, el señor de los presupuestos, tendrá únicamente para sus gastos de la oficina del secretario, 62.7 mdp.
- En fin, el despilfarro es enorme.
Martin Esparza Asamblea Nacional de Resistencia Popular
http://www.youtube.com/view_play_list?p=84A0DD9ED1A8FF7C
Asamblea Nacional Representativa de la Resistencia Popular: fragmento
Etiquetas: Asamblea Nacional Representativa de la Resistencia Popular, RadioAMLO, SME


Desenmascara Mario Di Costanzo modificaciones del PRI al paquete económico
Etiquetas: Mario DiConstanzo, Paquete Económico 2010, Senado de la República


Tomado del SDP
Redacción/SDP | 23 de Octubre, 2009 - 23:21
El diputado federal del PT, Mario Di Costanzo, desenmascaró las modificaciones que el PRI en el Senado propuso para el paquete económico 2010 enviado por la cámara de diputados y las calificó de “atole con el dedo” ya que constituyen un engaño.
“Las propuestas de los senadores del PRI para modificar la Ley de Ingresos aprobada por los diputados del PRIAN, son atole con el dedo y sólo buscan mecanismos alternativos para transferir a los ciudadanos el costo de la crisis y continuar protegiendo a los grandes empresarios al proponer incrementos a la gasolina y al endeudamiento público”, dijo Di Costanzo en un comunicado difundido por email.
Di Costanzo desenmascara primero a la propuesta del PRI de no incrementar el ISR a personas de bajos ingresos cambio de subir el precio de la gasolina 20 centavos.
“De aprobarse la propuesta de los Senadores del PRI, habría que agregar 20 centavos más, con lo que el precio (de la gasolina) seria de 9.24 pesos, lo que implicaría un incremento total de 19.68%.”
En segundo lugar, Di Costanzo desenmascara a la propuesta de dejar el IVA en 15% a cambio de subir el precio del petróleo.
Sin embargo, la propuesta del PRI sobreestima el precio del petróleo para 2010, señala Di Costanzo. Es decir, supone un precio que el mercado no aceptaría para el petróleo.
Por último, Di Costanzo señala que el PRI pretende no tocar la consolidación fiscal a cambio de incrementar la deuda pública.
Esto modificaría la propuesta del PAN de cobrar impuestos de manera retroactiva por consolidación fiscal por los últimos 5 años.
El problema, señala Di Costanzo, es que cobrar impuestos de manera retroactiva es inconstitucional, por lo cual la medida propuesta por Calderón sería echada abajo por la Suprema Corte de Justicia.
“La Cámara de Diputados no corrigió este problema, ya que en lugar de “derogar” este régimen, y buscar que ya no existiera hacia adelante, lo único que hizo fue modificar el porcentaje de impuestos que estas empresas pagarían en el 2010, y reducirlo de 60% a 40% para 2010, pero manteniendo la retroactividad de la disposición y por tanto su inconstitucionalidad. Sin embargo al disminuir el porcentaje de 60% al 40% la recaudación esperada se tuvo que reducir de 27,500 millones de pesos a 18,400 millones de pesos”, dice Di Costanzo.
El PRI, mientras tanto, propone simplemente que la consolidación fiscal, que le permite a las grandes empresas no pagar impuestos, siga tal cual.
En otras palabras, tanto la medida de Calderón como la del PRI tienen el mismo resultado: la no eliminación de este privilegio fiscal.
Concluye Di Costanzo:
“El incremento propuesto para la gasolina tendría un impacto inflacionario mayor el incremento del IVA, ya que este sería del 1% ya que el incremento total del precio de la gasolina sería de 19.68%, cifra que es 2.68% mayor al incremento de 17% propuesto originalmente por la SHCP.
“La sobre- estimación del precio del petróleo, violaría lo dispuesto por la Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria, al no acatar la fórmula para determinar el precio del petróleo y vuelve a petrolizar a las finanzas públicas.
“La propuesta busca dejar intacto el régimen de consolidación fiscal y y no busca acotar o derogar este régimen hacia adelante, a cambio propone endeudar más al país, al incrementar el déficit público.
“Es claro que la propuesta en general, busca seguir protegiendo a las grandes empresas, y buscar formas indirectas de seguir recargando la recaudación en los ciudadanos ya sea a través de los precios de los precios de los bienes y servicios públicos y del endeudamiento público.”, concluye Di Costanzo.
Se solidariza la CNTE con el SME; estudia sumarse al paro
Se solidariza la CNTE con el SME; estudia sumarse al paro
Informa Gobernación que habló con mentores; diálogo, el 4 de noviembre

Fabiola Martínez
Periódico La Jornada
Sábado 24 de octubre de 2009, p. 7
Miles de integrantes de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) manifestaron su apoyo al Sindicato Mexicano de Electricistas (SME) y se comprometieron a participar en la estrategia de lucha de ese gremio en defensa de su fuente de empleo.
No descartaron sumarse al paro nacional planteado para el viernes 30 de octubre y mostrar su solidaridad con aportaciones, en reciprocidad al apoyo que el SME dio al magisterio en 2006, durante el conflicto oaxaqueño.
Ante este golpe que ha recibido el SME, hacemos un llamado al levantamiento de todo el pueblo para impulsar un gran frente nacional. Después de los electricistas, ¿quiénes siguen, compañeros? Entonces, la CNTE abraza la lucha del SME y no daremos marcha atrás, advirtió Azael Santiago Chepi, secretario general de la sección 22 del sindicato magisterial (Oaxaca).
Tras una nutrida marcha y en diversos mítines en el centro de la ciudad de México los maestros señalaron que es necesario unir fuerzas para que la agresión de la que fueron objeto trabajadores de Luz y Fuerza del Centro (LFC) por parte del gobierno federal no logre su cometido, pero sobre todo impedir que la embestida siga con otras organizaciones sindicales y sociales.
Con cartulinas, mantas y consignas en apoyo al SME, los maestros advirtieron que no temen al gobierno y que la inconformidad social aplastará la política de represión.
Hoy no están golpeando sólo a los electricistas, sino al sindicalismo nacional.
Asamblea en el SME
Este sábado, profesores de una docena de secciones del sindicato magisterial, afiliados a la CNTE, participarán en la asamblea convocada por el SME, cuyo objetivo es plantear un paro nacional. El plan de acción será definido hoy en la reunión programada en el auditorio del sindicato de electricistas.
La dirección política de la CNTE tiene un acuerdo para acompañar en todas las acciones del SME. Lo haremos a partir de la valoración que se haga en los espacios de discusión a escala estatal. Serán las decisiones de los compañeros las que definan la magnitud de nuestra participación, agregó Santiago Chepi en entrevista.
Al término de una reunión con funcionarios de la Subsecretaría de Gobierno de la Secretaría de Gobernación, el líder de la sección 22 señaló que no se descarta participar en la suspensión de actividades convocada por el SME, porque, además de solidarizarse con la lucha de los electricistas, es necesario luchar contra las reformas privatizadoras.
Manifestamos nuestro repudio a la política que mantiene al país en crisis económica; hay un fracaso del gobierno neoliberal. En bloque, organizaciones sociales vamos a defender al SME; los acompañaremos en vías políticas y jurídicas porque hay inconformidad generalizada y por ello está latente la posibilidad de llegar a una huelga nacional, dijo el líder de la sección 22.
Gobernación informó del encuentro en un comunicado y aseveró que los funcionarios escucharon sus planteamientos respetando los canales de diálogo que mantienen la concordia en el país. En un boletín, sólo hace referencia a las demandas de la CNTE, corriente opositora al interior del SNTE, que en diciembre próximo cumple 30 años de existencia.
Los profesores encabezaron una marcha del Monumento a la Revolución al Senado de la República. Antes, celebraron un mitin frente a la Secretaría de Gobernación. Pese a la fuerte presencia de la Policía Federal, los maestros derribaron las vallas de acero con las que se acordonó ayer la zona para impedir el paso de los manifestantes. Ante la presión ejercida por el contingente, los policías, con una manguera, lanzaron una sustancia blanca; no se reportó ningún choque o lesionados.
Acudieron a la cita en apoyo del SME integrantes del sindicato magisterial de Baja California, Michoacán, Guerrero, Puebla, Querétaro, Morelos, Hidalgo, Oaxaca, Jalisco, valle de México y Distrito Federal. La comisión de la CNTE planteó en Gobernación su propia agenda, principalmente contra las reformas en el sector educativo y la Ley del ISSSTE.
De acuerdo con Santiago Chepi, los funcionarios se comprometieron a recibirlos antes del 4 de noviembre para integrar una mesa de diálogo.
Alertas ante la embestida
Más tarde, tras exponer su pliego de peticiones en el Senado, maestros y electricistas encabezaron un mitin fuera de la casona de Xicoténcatl. Allí, el vocero del SME, Fernando Amezcua, explicó el golpe y decisión del Estado para decretar la extinción de LFC y llamó a estar alertas ante esta embestida. Si pasan encima del SME podrán esclavizar al pueblo. Por eso nuestro sindicato dice ¡no pasarán! Nuestra lucha irá hasta las últimas consecuencias.
Por ello, dijo en el mitin, comprometámonos a ser soldados en defensa del contrato colectivo, de los derechos laborales. O son ellos [el gobierno] o nosotros y nosotros decimos: ¡vamos a ganar esta lucha.
Charla con Jesusa Rodriguez en el Círculo de Coapa
Etiquetas: Charlas políticas y algo más, Círculo de Estudios Coapa, Jesusa Rodríguez, RadioAMLO, Resistencia Civil Pacífica, Resistencia Creativa


viernes, 23 de octubre de 2009
Martín Esparza SME va por derecho de replica en los medios por LYFC
Pedirá SME derecho de réplica en medios de información
23-Octubre-2009
Martín Esparza, líder de los electricistas, señaló en rueda de prensa que con base en la Constitución Mexicana replicaran algunos comentarios que consideran sesgados.
cadenatres
http://www.youtube.com/watch?v=H0UnC7vX9bM
Cómo crear tu cuenta en twitter y seguir a AMLO
1 entras a http://twitter.com/lopezobrador_
veran una imagen parecida a esta y dan clic en Join Today :
2.- Veras una Imagen Como esta:
Donde tienes que poner tus datos y la palabra de seguridad con los caracteres correspondientes
Quedara algo asi:
Si todo esta OK y tu pass es segura
verifica las letras de "Seguridad"
y da click En: Create my account
3.-El siguiente paso veras algo asi:
YO NO LO RECOMIENDO, ya que enviara mails a tus contactos para que se unan a ti en twitter.ç
Si aceptas solo pones el pass de tu mail y tu cuenta y continue
Si prefieres invitarlos personalmente y a los que TU decidas: dá Click en Skip this step
4.-Este paso te sugerira algunos twitts que puedes seguir
Al igual que el anterior recomiendo darle SKIP
5.- Por ultimo veras esto que indicara que tu cuenta en Twitter esta lista para usarse:
A) Ahi escribe lo que quieres compartir
B) Ahi veras las notas (o twitts) de quienes estas siguiendo
C) ahi buscas sobre una plabra o frase que otras personas hayan compartido
jueves, 22 de octubre de 2009
Invitación al Taller de Comunicación por Internet en La Paz
Etiquetas: La Paz, Taller de Comunicación por Internet


Les enviamos la invitación para el Taller de Comunicación por Internet, dirigido a los Representantes del Gobierno Legítimo y su familia, con el propósito de conseguir un mejor aprovechamiento de estos recursos en las tareas de la Resistencia Civil Pacífica.
Recordamos que la fecha límite para inscribirse y de esa manera conocer los requerimientos necesarios para el Taller, es el MARTES 3 DE NOVIEMBRE.
Les agradecemos de antemano difundir esta información y esperamos contar con su participación.
Atentamente
Comisión de Enlace y Credencialización
Comité Municipal del Gobierno Legítimo en La Paz

Lozano es el Mouriño en versión fascista: Muñoz Ledo
Fuente
miércoles, 21 de octubre de 2009
Lo que hay detras de la liquidacion de LyFC (en 5 minutos)
Lo que no dicen, ni el texto del decreto, ni la propia secretaria del ramo es que los costos de adquisición de la electricidad, o sea, lo que luz y fuerza pagaba hasta ahora, a la CFE y los precios autorizados para venderla no eran los de una empresa privada que fija sus precios arriba de sus costos para operar con números negros.
Pero no solo eso, hay una tarifa diferenciada que no le ha permitido a la compañía de luz y fuerza capitalizar en estos decenios y esa es una política establecida en el propio gobierno.
Es claro entonces que el remedio a esta situación anómala no esta en la desaparición de la empresa, sino en la transparencia de los subsidios. Si los subsidios se justifican, no es sano cargárselos a ninguna empresa publica, dejándola ante la opinión ciudadana como ineficaz, si no que sean transparentes y aparezcan donde corresponden; en la contabilidad del propio gobierno y con los argumentos de carácter social o de promoción económica que convenzan al poder legislativo a aprobarlos sin rincones oscuros.